domingo, 15 de abril de 2012

Libro 3: El club de los poetas muertos

¡MARAVILLOSO!
¿Lo repito?


¡MARAVILLOSO!



Eso es lo que se me ocurre al recordar este libro. También lo podría llamar Magnífico, Genial, Fácil de Leer, Corto pero intenso, Con un importante mensaje...




          Para a quienes les suene la expresión, pero no sepan exactamente qué es, Carpe Diem es una expresión de origen latino que significa "Aprovecha el tiempo presente". Coge el día (así, en caso acusativo, complemento directo...verbo en imperativo)

          Es tan cierto como claro. Cuando no llegamos a hacer algo que habríamos querido hacer, lo único que nos alimenta es el arrepentimiento. Carpe Diem, lectores.





          "El Club de los poetas muertos" es un libro publicado por primera vez en 1989 y escrito por N.H Kleinbaum.  Cuando lo vi en uno de los muchos estantes llenos de libros de mi tía Valentina, vi su título, y leí la dedicatoria que ésta le había consagrado a un ser querido. Me dije: Éste. Cuando le dije que si me lo podría dejar, me contestó, con una sonrisa, que Ese era Mi libro. No lo entendí. Pero ahora sé con certeza que ella sabía que sacaría algo muy bueno de los poetas muertos.


          La reflexión del Carpe Diem es infinita. Podemos pasarnos horas intentando recoger todas las ocasiones en las que hemos dejado escapar la oportunidad idónea para hacer algo, y que, pese a todo, no hicimos. A la inversa: también podemos pensar en ocasiones en las que nos hemos  comportado de un determinado modo. "¿Y si no lo hubiera hecho?". Quizás no tendríais a vuestra pareja, a un buen amigo que conocisteis al saludar en el tren...



       En cuanto a la sinopsis,  el libro cuenta la historia de un grupo de amigos que estudian en una prestigiosa universidad, donde son obedientes y siguen normas estrictas para poder llegar a ser "alguien". 

        Pero todo cambia con la clase del Sr.Keating, el profesor de literatura que les enseña unos valores de los que jamás nadie les había hablado. La libertad propia, el hacer lo que nos gusta, la huida del autoritarismo, no dejar que nos corten las alas...todos esos temas eran inadmisibles para otros profesores, que defendían un método estricto. Según ellos, lo importante es la tradición, el honor, la obediencia y le excelencia. 


        Pero el mensaje de Keating del Carpe Diem  abre los ojos a los jóvenes, y descubren que lo que hacían no era realmente vivir. Su vida estaba dirigida por las órdenes de los demás y por los deberes, pero no por los derechos. Ir leyendo las cosas que hacen y la manera en como cambian, crecen como personas, se llenan de valores...me ha parecido tan bonito...¡Oh Capitán, mi capitán! ¿Cómo es que nunca había oído a hablar de ti?



          Lo recomiendo mucho. Como ya he escrito antes, es un libro cortito, de menos de 200 páginas. Su lectura es natural, muy fluida, contagiosa...



     Cabe decir que hay una película con Robin Williams como Keating, y si os gusta la serie House y sabéis quien es  el Dr.Wilton, ¡ya lo reconoceréis en la película! Es un film muy fiel al libro, cosa que me encanta. 




He aquí algunas frases célebres del libro.


    


La verdad es como una manta que siempre te deja los pies frios, la estiras, la extiendes pero nunca es suficiente.



¡Oh capitán, mi capitán! 



Muéstrame un corazón  que esté libre de necios sueños, y te enseñaré a un hombre feliz.



Me fui a los bosques porque quería vivir sin prisas. Quería vivir intensamente y sacarle todo el jugo a la vida, para no descubrir en el momento de mi muerte que no había vivido.  




Coged las rosas mientras podáis, 
veloz el tiempo vuela. 
La misma flor que hoy admiráis, 
mañana estará muerta.



Carpe diem. Vive el momento.



Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así y siempre así será.



Soñamos con un nuevo día, cuando el nuevo día no llega. Soñamos con una batalla, cuando ya estamos luchando.






4 comentarios:

  1. maría siento no haber comentado antes=( se me pasó


    el libro me encanta=D o por le menos la peli, el libro lo leeré cuando acabe juego de tronos jaja

    por cierto ya vistes la peli?

    No sé lo que tiene pero el club de los poetas muertos es una novela que desprende un olor a verso recién hecho y rimas que florecen en la primavera=)

    ResponderEliminar
  2. hola adrián!! :D , tranquilo, no es ninguna obligación que respondas a la de ya jaja, Y sii, vi la peli después de terminar el libro, en ingles y con tan mala pata que los subtitulos tambien estaban en inglés... (este internet.. xdd)pero se entendía. si a mi, que escribo cuatro poemas al año,ya me ha encantado, tu, con lo poético que eres, esque vas a flipar xd
    Lo que has dicho de la novela, no se como contarlo, pero cuando lo cogí me dio un buen royo que no se explicar.
    Me tengo que mirar la serie, de J.T
    Gracias por venir! =D

    ResponderEliminar
  3. Me emocioné mucho al leer esta entrada sobre La sociedad de los poetas muertos... es un maravilloso libro, me impactó bastante cuando lo leí, tanto que lo he leído ya innumerables veces y no me canso porque siempre aprendo algo nuevo.
    Además que conoces mucho de poesía al leerlo...
    Muchas gracias por esta entrada; es la primera vez que ojeo el blog, viendo un texto tuyo sobre Orgullo y Prejuicio (que de hecho es excelente :))
    El caso es que este libro son de los que tú antes de leer has de preguntar: ¿quién seré yo tras acabarlo?
    Y lo que haces con esa tácita pregunta es lo que me lleva a agradecerte por tu buen gusto :D

    ResponderEliminar
  4. Me recuerdas a alguien, ¿sabes? ;)

    Bueno, pues darte las gracias por pasarte por mi blog, cosa que siempre hace ilusión. ^_^

    ¡Hasta la vista!

    ResponderEliminar